Hola terrícolas!
Hoy os traigo un post cortito, veraniego, y muy muy delicioso: como hacer mermelada de grosellas,y como usar esta en una Panna cotta.
Ingredientes:
- 500 gr Grosellas (yo le añadí alguna mora y arándano para darle un toque más oscuro)
- 400 gr azúcar + 16 gr de Azúcar de vainilla
- Zumo de medio limón
Elaboración:
Calentar a fuego lento las grosellas hasta que empiecen a abrirse. Añadir el azúcar y remover para evitar que se pegue o se hagan grumos. Recuerda, siempre a fuego lento. Cuando la mezcla llegue a los 105º (o ya tenga una textura más viscosa) le añadimos el zumo de limón. Mezclamos otra vez todo bien, y dejamos calentar por 1 o 2 minutos más. Mientras preparamos los recipientes para envasar nuestra mermelada al vacío, para que nos duren muchísimo tiempo.
Poner los recipientes de vidrio en agua hirviendo para matar bichejos, una vez hiervan por un par de minutos sacarlos con cuidado de no tocar la parte interior de estos.
Cuando metamos nuestra mermelada dentro, caliente, los cerramos bien y los dejamos tumbados. El calor interior y el azúcar sellaran el recipiente, dejándolo al vacío y por tanto fácil de conservar por más de un año! Cuando el recipiente ya se enfrie simplemente almacénalo en un lugar fresco y seco. Y si abres el recipiente para disfrutarlo, guardalo en la nevera 🙂
Panna Cotta
Ingredientes:
- 6 gr gelatina sin sabor
- 400 ml Nata
- 75 ml Leche
- 65 gr Azúcar
- Esencia de vainilla (6 gr approx)
Elaboración:
Disolver la gelatina en la leche en un bol aparte.
Calentar la nata con el azucar, a fuego medio, sin dejar de remover hasta que llegue a ebullición una vez. Entonces añadir la mezcla de gelatina y leche, sin dejar de remover. Asegurate que se disuelva bien, por lo menos remueve por 1 minuto. Añadirle por ultimo la esencia de vainilla.
Servir en recipientes, y dejar enfriar en la nevera por unas horas.
Emplatado: Colocar la mermelada de grosellas pro encima de la panna cotta, añadir alguna fruta ácida (fresas) por encima, y una hoja de menta o alguna hierba especiada para darle un toque todavía más fresco.
…y a disfrutar!
Mmmm debe estar buenísimo!!
Lo que más me ha gustado de todo son LOS MANTELITOS NAVIDEÑOS! jajajajajaja ha quedado la foto súper cuqui pero me hace mucha risa ver a los ciervos de los mantelitos jajajaja
Andrea cuando vengas nos tienes que hacer un postre de estos 😉 aunque un cóctel como el año pasado tampoco está nada mal 😉 venga un día de cócteles en la playa, y otro día os invito a un vinito y jamón en mi pisete 😉 ¿trato hecho? jejeje
Un besico 😉
http://www.upciencia.com
Gracias Lore!! Pues ya que estamos hablando de mantelitos navideños… quedan apuntados estos planes para mi próxima visita a Spain en Navidad 🙂 Me gustaaaa!!!